
El Metcombaint-Do también cuenta con un método de defensa con arma, el que es netamente autóctono de la región de la región de donde se crea este arte (El Estado Lara Venezuela) este método de defensa se conoce en la región como Juego de Garrote. El Metcombaint-Do toma los movimientos de ataques y defensas que emplea el Juego de Garrote y lo complementa introduciéndole patadas, agarres y golpes con los brazos. Convirtiéndose en un método con armas mucho mas letal efectivo.
A pesar de que el Juego del Garrote es el Principal método de combate con arma de el Metcombaint-Do, también desarrollan y emplean el aprendizaje de otras armas extranjeras como la katana, el Bokken, el palo largo Bo, las sais y la lanza. Esto se debe a que las base que hacen posible la formación de este Arte Marcial Venezolano se derivan de artes marciales asiáticas como en el caso de las Japonesas y otras Koreanas.
Metcombaint-Do Tachirense
El Saludo
Todas las Artes Marciales coinciden en que la primera comunicacion entre sus practicantes se haga a traves del saludo, simbolizando el respeto mutuo, el cual es la regla de Oro.
En las Artes Marciales tiene sus origenes en lo profundo y primitivo ceremonial de los pueblos orientales. hoy dia la variedad de saludos resulta casi tan extensa como el mismo numero de artes marciales existentes, pero de todas ellas solo sobresalen dos por su clasicismo y elegancia, estos son el " Saludo de Pie y el Sentado de Rodillas".
Para mi como Maestro y en la practica del Metcombaint-Do el saludo entre "alumno maestro" el alumno demuestra respeto, gratitud y disponibilidad al igual que el maestro demuestra dedicacion, entrega y receptividad para con su discípulo. Al igual que pasa entre dos compañeros, o cualquier otro situacion donde se presente la venia del saludo.
La Respiracion
Es un mecanismo mediante el cual nuestro cuerpo aprehende del aire, el oxigeno es necesario para realizar las combustiones metabolicas en el funcionamiento de los diversos tejidos, al mismo tiempo que sirve tambien para eliminar determinados productos, especialmente anhidrido carbonico.
Del perfecto funcionamiento y la correcta mecanica de este proceso vital dependera el mayor o menor rendimiento del practicante que sera manifestado en cuanto mas grande sean las necesidades organicas a que se someta el organismo, de aqui es que es sumamente importante que el practicante conozca y realice de forma correcta todas las acciones del mecanismo de respiracion, que le permitiran lograr un maximo de rendimiento.
Se puede pueden diferenciar dentro del acto de la respiracion: una fase inicial, en la que se introduce el aire a traves de de las vias superiores (por medio de la nariz) que llega hasta los pulmones que se denomina inspiracion y otra que es la salida del aire que ya fue utilizado, denominada espiracion (a traves de la boca). Desde el punto de vista anatomico, las vias aereas encargadas del funcionamiento respiratorio son las fosas nasales y la boca, la faringe, la traquea la bifurcacion en dos formaciones bronquiales principales (una para cada pulmon).
La Respiracion en la Concentración Mental
Partiendo como base del control voluntario y consiente de la respiracion de una forma controlada, es posible lograr un alto grado de concentracion y aislamiento mental. Llegando a un estado de reposo fisico, posibilitandonos el aprendizaje de escuchar y ver por dentro de nuestro propio cuerpo, al mismo tiempo que nos familiarizamos con su funcionamiento.
El Grito o Kiai
Filosoficamente podriamos definirlo como una concentración del diafragma con la cual acompañamos un ataque o defensa, normalmente de una manera intensa. En virtud de la misma expulsamos violentamente el aire retenido en los pulmones, produciendo en el instante un grito profundo y espontaneo.
En realidad es la forma de aportar una energia extra a una accion, este echo es comun en multitudes de actividades que requieren un esfuerzo final, pues con este se logra aunar todos los mecanismos musculares y articulares que actuan al unisono a una señal. Ademas de aunarnos hacia el objetivo, consiguiendo provocar en el adversario un "choque emotivo" causandole el sierre momentaneo de los ojos, taticardia y descenso de la presion arterial, dificultandole asi su actuacion.
En otros analisis de la esencia del kiai o Kiaa en las artes marciales de origen asiatico estimo lógicamente tendria otro significado Ki es igual a espiritu o energia y ai es igual a union, tambien Hap es igual a concentración.
En mi resumen personal el Kiai es la liberacion de la energia interna acumulada, que nos ayuda a ejecutar con mayor fuerza he impetu un movimiento (esta sale del plexo solar o boca del estomago).
No hay comentarios:
Publicar un comentario